FASES COMPRENSIÓN LECTORA
1. ANTES DE LA LECTURA:
- Preparación previa de la lectura, para saber su dificultad y contenido
- Favorecer una reflexión anticipada en la que analizamos los elementos de los que disponemos a simple vista (título e ilustraciones)
2. DURANTE LA LECTURA:
- Consiste en analizar párrafo a párrafo, buscando las ideas principales
- Subrayar palabras clave
- Trabajar vocabulario, buscando palabras en el diccionario
- Monitorear que se va entendiendo la lectura, haciendo preguntas y dejando que expresen sus opiniones y/o experiencias
3. DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Hacer conexiones entre la lectura y las experiencias personales de los alumn@s facilitará que se sientan identificados y el contenido/aprendizaje sea mucho más significativo
- Es fundamental trabajar la síntesis de la lectura. Es el momento para l@s alumn@s de resumir el tema de la lectura y contestar preguntas variadas (test, abiertas, de relacionar, de reflexionar, etc.)
- Ayuda muchísimo a integrar las ideas del texto que tengan que visualizar el contenido. Hacer un dibujo les hace asociar también la lectura a algo divertido y creativo, donde pueden expresarse
Consigue este material de forma gratuita a través de Gumroad
Comentarios
Publicar un comentario