Cuando hablamos de conciencia fonológica podríamos dividirla a su vez en tres categorías (conciencia fonémica, conciencia silábica y conciencia léxica).
Si hablamos de conciencia fonológica es importante definirla como la habilidad de reconocer las palabras y sus estructuras: letras (grafema/símbolo - fonema/sonido), sílaba y significado de la palabra.
Supone la base NECESARIA para adquirir el proceso lector y más tarde el escrito.
Para ello, uno de los muchos ejercicios que podemos trabajar con nuestros alumnos, es la comparación de palabras. Nos obliga a descodificarlas por separado y averiguar de qué se componen.
En la siguiente actividad, estamos trabajando por un lado CONCIENCIA FONÉMICA y por otro CONCIENCIA SILÁBICA.
- CONCIENCIA FONÉMICA: el alumno viendo las imágenes, tiene que compararlas averiguando cuántas letras tiene cada una, solo así logrará saber cuál de ellas es la más larga.
sandía (s,a,n,d,i,a = 5 letras) uva (u,v,a = 3 letras) serpiente (s,e,r,p,i,e,n,t,e = 9 letras)
- CONCIENCIA SILÁBICA: ahora consiste en decir cuántas sílabas tiene cada imagen y decir cuál es la más larga.
sandia (3 sílabas) uva (1 sílaba) serpiente (3 sílabas)
En el caso de que os encontréis con un empate, como ha ocurrido en el ejemplo, podéis recurrir al desempate por orden alfabético, así en la misma actividad estamos repasándolo.
Consigue este material en castellano de forma gratuita en Gumroad
Comentarios
Publicar un comentario